CONTENIDO DEL CURSO.
Conforme se intensifica la globalización, las empresas colombianas enfrentan cada vez más una competencia feroz que disminuye la capacidad de estas organizaciones de mantener los mercados nacionales, ante esta situación el el comercio y el marketing internacional como disciplina de estudio ha tomado una importancia que antes nunca tuvo.
Cada semana dentro del semestre se trataran temas que inducen al estudiante a relacionarse con el mercadeo internacional, y le dan una base teórico practica que le facilitaran la toma de decisiones al momento de guiar una empresa en un ambiente de globalización.
Dentro de cada tema se utilizan casos de estudio, películas, videos, páginas web que complementan los temas tratados.
COMPETENCIAS
Este curso beneficia al estudiante en los siguientes aspectos:
· Toma de decisiones relacionadas a la mezcla de mercadeo en mercados internacionales.
· Respeto por las diferencias culturales.
· Adaptación al cambio
· Mejora el trabajo en equipo.
· Interdisciplinariedad. El estudiante logra identificar la importancia que tienen diferentes áreas del saber, como son la historia, la geografía, la psicología, la antropología, sobre las decisiones de marketing y negocios internacionales.
TEMÁTICA
Al concluir el curso, el estudiante desarrollará habilidades para diseñar y aplicar planes de exportaciones.
La temática básica que contempla el curso de Mercadeo Internacional es:
1. EL ALCANCE Y EL RETO DEL MARKETING INTERNACIONAL Y LA EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS GLOBALES.
2. EL DINÁMICO AMBIENTE DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
3. COSTUMBRES DE NEGOCIOS EN EL MARKETING GLOBAL.
4. LA DINÁMICA CULTURAL EN LA EVALUACIÓN DE LOS MERCADOS GLOBALES.
5. DESARROLLO DEL PLAN EXPORTADOR.
EVALUACIÓN
La evaluación de los estudiantes se realizará de la siguiente forma:
Controles de lectura 10%
Talleres y ejercicios 20%
Casos (2) 20%
Trabajo de aplicación 25%
Examen 25%
Los controles de lectura y los talleres serán de carácter estrictamente individual, mientras que los casos y el trabajo de aplicación deberán ser realizados en grupo.
Las lecturas señaladas en el programa son OBLIGATORIAS y sus controles no tienen fecha predeterminada.
BIBLIOGRAFÍA
MARKETING INTERNACIONAL
CATEORA Philip; GRAHAM Jhon
MC GRAW HILL.
MARKETING INTERNACIONAL
SUBHASH C. Jain.
THONSON LEARNING. SEXTA ED.
MANUAL PARA IMPORTADORES Y EXPORTADORES.
PERILLA Rogelio, 2009. ed. Guadalupe
· Portafolio
· Revista Dinero.
La República, diario económico y empresarial.
PAGINAS WEB.
www.proexport.com.co/.
https://money.cnn.com/magazines/fortune/
https://www.wto.org/indexsp.htm